
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
EXPLORERS CURSOS ANTERIORES:
http://cuentacuentosinglesmadrid.blogspot.com/
EXPLORERS CURSO 2017-18:
ULTIMA SEMANA DE MAYO- Durante nuestra última semana de curso, hemos salido al patio a hacer diferentes juegos y hemos rellenado nuestro pasaporte con sellos de todos los países que hemos conocido, haciendo repaso de todo lo que hemos aprendido en esta gran aventura!
TERCERA SEMANA DE MAYO: Hoy toca NUEVA ZELANDA- idioma, animales autóctonos… Hablamos de los maoríes, cóo llegaron hasta allí, como utilizan el boomerang, por ejemplo para cazar, sus rituales, cada alumno crea un collar-amuleto que le dará buena suerte con un objeto o animal típico del país. A los que les ha apetecido se han pintado la cara como maoríes.
SEGUNDA SEMANA DE MAYO: Volamos hasta MADAGASCAR- Isla africana con gran diversidad de flora y fauna. Repasamos los animales y sus partes del cuerpo y nos centramos en los Insectos. Los escribimos en la pizarra, jugamos a pictionary para repasar vocabulario y hacemos fósiles sobre arcilla con insectos de plástico y escribiendo si aparecen patas, antenas. alas….
TERCERA SEMANA DE ABRIL: Aterrizamos en JAPÓN: hablamos de su geografía, lo ubicamos en el mapa y comentamos sus costumbres, comida, deportes, bandera, dibujos animados y tecnología. Cada alumno crea un robot con cartulina, articulado, con botons y al terminar, cada uno nos cuenta para qué ha sido creado su robot y sus funciones.
SEGUNDA SEMANA DE ABRIL- Viajamos a Rusia
Hablamos de su dimensión, el idioma que se habla, el clima, lo ubicamos en el mapa…. Les enseñamos fotos de sus palacios y los describimos.
Hacemos un collage intentando construir un palacio a través de formas geométricas de diferentes colores que pegarán en un folio y después pintarán los detalles en las torres, ventanas, arcos, puertas. Pintaremos su bandera y después les hablamos de un pintor ruso de arte abstracto muy importante llamado Kandinsky , enseñamos fotos de sus obras y las comentamos, fijándonos principalmente en las formas geométricas. A continuación cada uno hace su propia obra de arte al estilo de este pintor, a medida que les vamos diciendo “paint an abstract shape/ a square/ two lines/ one big and one small circle, a rectangle»
PRIMERA SEMANA DE ABRIL-Hablamos de lo que cada uno ha hecho en las vacaciones de Semana Santa, ayudándoles con el vocabulario y poniendo palabras nuevas en la pizarra.
Viajamos a Jamaica, dónde está, cómo es,la bandera, se muestra fotos de sus gentes. Un país tropical con gran cantidad de árboles, plantas y muchas frutas y sabores que vamos a tratar de conocer.Nombramos las frutas que sabemos y aprendemos otras nuevas, decimos las que nos gustan y las que no hemos probado o no nos gustan. Hablamos de sus colores, de los sabores de los helados y a continuación hacemos una pulsera en la que a través de un juego de dados y recordando colores y sabores podemos ir cogiendo cereales de colores para completar nuestra pulsera diciendo cada uno las que va añadiendo.
ULTIMA SEMANA DE MARZO:-HABLAMOS DEL DÍA DEL PADRE, contamos un cuento cortito con preguntas y actividades Cada uno nos cuenta qué les gusta hacer con su papá. A continuación hacemos una corbata con cartulina haciendo dibujo de sus papás y felicitaciones y adjetivos que les describen
SEGUNDA SEMANA DE MARZO-Hablamos de tareas de la casa, recordamos que todos tienen que ayudar, Ponemos listado de tareas de la ficha en la pizarra y preguntamos qué hace cada uno para ayudar en casa y qué más podría hacer. Hacemos una lista con cada uno en la pizarra y vamos rellenado, algunos son demasiado sinceros y admiten no hacer mucho…Terminamos jugando a interpretar las tareas domésticas y los demás las tienen que adivinar para repasar vocabulario.
PRIMERA SEMANA DE MARZO-Tanto peques como mayores nos centramos, cada uno adaptado a la edad en repasar Saludos, despedidas y buenos modales, por ejemplo pasando un boli: «here you are» «thank you» «you are welcome»/«i like your tshirt, shoes, backpack….» «thanks» Sentados en círculo se hacen varias rondas. A continuación hacemos un comecocos, los más mayores lo hacen en clase, a los de primero lo llevamos hecho para aprovechar mejor la clase. Se rellena con números y acciones como:Clap your hands, Jump twice, Smile, Spin, Shout ,Dance, Monkey (act like a), Hug me… otros que se les ocurre. Al terminar todos se irán haciendo el juego unos a otros: Say a number, contando y diciéndola acción en Inglés.
SEGUNDO DÍA- Seguimos en Londres. Juego de detectives. A través de un caso que hemos creado de un robo de la tarta de chocolate del comedor del colegio. De esta manera repasamos lo anterior, preguntas y descripciones.Se trata de alguien de la clase, que estaba en un sitio alto, alguien que sabe escalar, alguien vio huellas de un zapato grande, un pelo largo o corto, había Mancha en el lavabo del baño chicas, ya saben q es niña… La idea es que hablen todos, que pregunten, se escriben las palabras que no conocen y se intentan incluir en las siguientes preguntas. Is it a girl, does he/she have long hair,has he/she got big feet, does he/she like chocolate….?, se va preguntado a todos los alumnos a quien le gusta el chocolate, apuntando en una hoja a los sospechosos y a los que se descartan después de preguntar…Al final damos la solución del nombre con un código en el que cada número corresponde a una letra y deben comprobar si resolvieron adecuadamente el caso. 1 para A, 2 para B…etc
TERCERA SEMANA DE FEBRERO- Viajamos a a Londres, a través de un mapa que pintemos en.la pizarra, les vamos contando cosas de Londres para que aprendan los contrarios, the Tower of London is very tall and the man selling books is short, Hyde Park is big and green and the bakery is small and yellow…The River Thames is long the ….. is short , The double decker bus is tall the black taxi is small
Van saliendo a pintarlo ellos en la pizarra. Hablamos de Sherlok Holmes y miércoles y jueves haremos de detectives Jugamos a “Quien es quien” ayudándoles a hacer preguntas y utilizándolos contrarios aprendidos en la medida de lo posible que escribimos en la pizarra para el juego. Decimos que alguien de clase ha robado el Banco de Londres: -Is it a Boy or a girl? Blonde or dark hair? Tall or short? Is he wearing something Blue? A medida que contestan, los que no cumplen esas caracterísitcas se sientan.
SEGUNDA SEMANA DE FEBRERO:-Esta semana , después de presentarnos como cada día, hablar de cómo están, qué han comido… etc ,jugamos a juegos de mesa en los que para jugar, como siempre, tienen que decir frases en inglés, da igual el juego, en Todos hay que hablar e ir utilzando el vocaulario (por ejemplo Yo soy el gato, tengo hambre y me voy a comer al ratón blanco / En otro juego: ¿Cuántas cabritas hay debajo de la mesa? Debajo de la mesa/ dentro de la bañera/ dentro del armario/ en el horno hay cuatro cabras…./ Pongo encima de la mesa el vaso y el tenedor, yo pongo encima de la mesa el plato y la cuchara, yo pongo encima de la mesa la servilleta y la sal….. Juego operación: el enfermo tiene un pájaro en el oído y se lo voy a sacar……..” etc
PRIMERA SEMANA DE FEBRERO-En explorers en un folio hacemos una especie de examen, adecuado a cada curso tocando lo visto hasta ahora, para darnos cuenta en qué debemos reforzar más.
Tenían que pintar lo que fueramos diciendo, Por ejemplo: A boy with an apple on his head, Numer 16 and 60, A ball under a table, It´s 5:30, A monster with 3 eyes, 2 noses, 5 feet….A shirt with flowers…. A continuación jugamos a algún juego de mesa
SEGUNDO DÍA DE LA SEMANA- Viajamos a Escandinavia para conocer a los Vikingos. Se les cuenta una historia con sus costumbres y donde actuaban apuntando el vocabulario en la pizarra.Han recortado un barco vikingo que les hemos dado impreso y sobre un palito pegarán las velas. A continuación cada uno ha diseñado escudo o bandera utilizando algo del vocabulario aprendido, longboat, helmet, coins, gold, hellmet, map, horns…
CUARTA SEMANA DE ENERO:- Viajamos a Irlanda , hablaremos de donde está, que es una isla muy verde donde se habla inglés, aprovechamos para que se saluden unos a otros y se pregunten si han viajado o les gustaría viajar a este país. Hablamos del trébol que es el símbolo nacional de la buena suerte.Les damos un botecito de cristal pequeño, dentro meten un mensajito, un deseo el que ha querido lo ha contado en voz alta. En el bote echamos estrellitas y purpurinas de color que simbolizan cosas como, rojo amor, verde suerte, amarillo alegría.. Se han ido muy contentos y la mayoría confía en que sus deseos e harán realidad con el ritual que hemos hecho.
TERCERA SEMANA DE ENERO:-Viajamos al Everest ( se adjunta ficha con toda la información a modo cuento)Vamos a hacer una mochila, con todo lo necesario para subir esta montaña en la que pegarán, después de haber recortado todos los objetos necesarios y que comentamos entre todos para lo que sirven
SEGUNDO DÍA:- Trabajamos las EMOCIONES. Han habaldo de de su fin de semana y nos contaban cosas que les han hecho sentirse happy, sad, angry…Dibujan 10 círculos y les vamos pidiendo que representen y escriban el estado de ánimo? s ad ? happy ? worried ? surprised ? sick ? in love ? sleepy ? bored ? worried ? angry. Cada uno hace frases como I feel angry when….I feel worried when…Jugamos alguno de nuestros juegos de mesa intentando hacer repaso de lo aprendido y como siempre hablando en inglés para poder participar.
SEGUNDA SEMANA DE ENERO: SPELLING- letras y sonidos– Vemos las letras del abecedario, recordamos La canción del abecedario y cada uno trata de deletrear su nombre para que un compañero lo escriba en la pizarra. Jugamos al juego de Stop, los más peques uno en común en la pizarra, los mayores individual
SEGUNDA SEMANA DE ENERO:- Apuntamos en la pizarra las siguiente palabras y las explicamos In, On, Out, Under, Beside Over, A continuación en pintan una casa de dos pisos y les vamos diciendo: There is a boy in the shower/bathtub The cat is under the bed ,The mom is beside the chair, The baby is out of the house, The boy is jumping over the fence, The cat is under the bed, The apple is on the table…. Luego seguimos repasando este vocabulario moviéndonos un poco pidiendo hagan diferentes acciones Stand on the chair, go out of the class, get under the table, put a pencil in the trash o take pepito beside the window…..Jugamos con alguno de nuestros juegos, intentando introducir el vocabulario aprendido.
PRIMERA SEMANA DE ENERO:- Hablamos de las vacaciones de Navidad, todos cuentan algo especial que hayan hecho y sus regalos favoritos, si han viajado y cómo. A partir de ahí tocamos los pronombres posesivos (según curso veremos dos (my/ his-her) o varios (My, Your, His, Her, Our, Your…) Los ponemos en la pizarra y hacen frases primero todos con My…., her….luego alternos cada uno acorde a su edad. Terminamos con uno de sus juegos favoritos en el que vamos eliminando al que se va equivocando en un sin fín de acciones que les pedimos que hagan y donde repasamos temas estudiados hasta el momento ( hands up, turna round, act like a monkey, hands to the left, jump, drink water, make a circle shape, point someone blonde, touch your tummy…)
SEGUNDO DÍA:- Hablamos de la Navidad, contamos que celebramos el nacimiento de Jesús y quien era su madre, su madre y los Reyes Magos. Hablamos de las costumbres de estas fechas. Dibujan un calcetín y pondrán cuatro cosas q quieran para Navidad, escribimos todo el vocabulario que va saliendo en la pizarra para que lo puedan copiar. Hacemos una pequeña ficha también sobre juegos y juguetes. Terminamos con juegos dinámicos de acciones.
Tercera semana de Diciembre:- Viajamos a Florencia con explorers para conocer a Leonardo da Vinci- Pintor, escultor, médico, arquitecto. Cada uno deberá idear y dibujar un invento que luego nos explican, apuntamos vocabulario en la pizarra para ayudarles.
A continuación Con palillos y nubes, pajitas y unos cereales redondos entre todos harán una escultura y al final de la clase haremos un intento de dibujar al Hombre de Vitruvio y escribir al lado las partes del cuerpo.
Segundo día: Hoy los exploradores van de acampada ponen su tienda, preguntamos cómo van a dormir, por grupos para hacer la actividad. Es de noche y vienen unos alien .Quieren comunicarse y no hay manera, la forma más sencilla pensamos q es con emoticonos, salen y vanponiendo varios en la pizarra, ponemos en inglés lo que significa ada uno al lado. En grupos escriben con emoticonos un mensaje para los aliens, después los mayores lo escriben también en inglés .
SEGUNDA SEMANA DE ENERO: Viajamos al Polo Norte, conocemos a Santa Claus y su fábrica de juguetes. A través de folletos de juguetes aprendemos sus nombres y clasificamos por edad y según características, peluches, juegos de mesa, al aire libre, teledirigidos, de acción… Aprendemos la canción de Navidad “Hello Reindeer….”
Segundo día:-Viajamos al Caribe
Están de vacaciones en su sitio favorito q cada uno diga cuál es, si es playa o montaña ,les contamos una historia que vamos representando en la pizarra a través de un río cogen una barca y la corriente les lleva hasta una isla desierta, la pintarán y diseñarán con hoteles y zonas de ocio.Todos nos muestran y cuentan orgullosos sus lugares de vacaciones ideales.
PRIMERA SEMANA DE DICIEMBRE:-Viajamos a AUSTRALIA. La localizamos, hablamos de sus grandes extensiones, playas, desiertos y que mucha gente vive de sus animales y sus cultivos. Hablamos de los Animales de la granja y lo que se obtiene de ellos. Después hacemos actividad de clasificación de animales según su hábitat: animales marinos, de granja de la selva, desierto y mascotas. Terminaremos con el juego “What´s the time Mr Wolf” (two steps like a lion,like a crocodile, like a kangaroo…tratando de llegar primero a la pared y ser ellos los que dirijan el juego.
TERCERA SEMANA NOVIEMBRE:- Los exploradores hablaremos de lo diferentes que son las personas en el mundo (DIVERSIDAD),según el continente y país donde viven. Cada uno se describe a sí mismo, después de haber repasado en la pizarra características para descibir a las personas (tall, short, strong, boy, girl, blonde, Brown eyes, long hair…..)
A continuación tienen que encontrar a alguien que cumpla lo siguiente:Find someone who: Has a dog ,Plays football, Has a pool, Is wearing something Green,Purple,Has glassess, Has curly hair, Has a name with more than six letters, Who’s favourite food is soup, Has been to Barcelona/marina dor, Writes with his/her left hand ,Know the school’s principal/directors name, Speaks Romanian, ,first letters name has an A, Walks to school, Bday on summer, has more than 2 brothers, Likes lettuce,Plays musical instrument
Segundo día:-En Explorers viajamos a Italia, vemos dónde está, qué idioma se habla, colores de la bandera y su comida! Hoy todos se convierten en pizzeros. Hablaremos de las formas geométricas, escribimos y dibujamos en la pizarra Circle/round, Triangle, Square, Rectangle… Les preguntarmos de qué les gusta la pizza y hablamos de todos los ingredientes que se le puede poner, así repasamos un montón de vocabulario de comida. Escribimos laspalabras en inglés en la pizarra y cada uno sale a pintar el ingrediente como puede, les hace mucha gracia y esperamos que se queden también con la palabra onion al pintar una cebolla o ham al pintar un trocito del jamón…Luego se convierten en pizzeros ya que hay un pedido y van a tener que montar ellos mismos lpizza que les vamos diciendo con los materiales que les ofrecemos: 3 black olives, 5 slices of ham, 3 pieces of green peper, bacon…
Para terminar jugamos a los duelos: todos en círculo y dos en el centro de espaldas uno de espaldas al otro. Hacemos una pregunta, por ejemplo, a green vegetable, vale cualquier respuesta spinach, lettuce… el Primero que se vuelve diciendo la respuesta mientras hace que dispara al contrario se queda y elotro se sienta para que salga al duelo otro compañero.
Otras preguntas por ejemplo: a Yellow fruit, 2 Toppings on a pizza,3 ice cream flavours, A white drink, Things you put on a sandwich…etc
SEGUNDA SEMANA DE NOVIEMBRE:-Viajamos a Hollywood
Hablamos de sus series, dibujos y pelis favoritas. A continuación nos dividimos en grupos para hacer una pequeñas escenas de películas, se juntan, la plantean y les ayudamos con las frases en inglés, las representarán cuando cada uno se haya aprendido su frasecita. Cada uno hace un género diferente, comedia, de acción, miedo, princesas, familias, de animalitos….pero en todas participan todos con sus frases apuntadas y aprendidas .Para terminar todos ganan un Oscar, que han tenido que colorear, por buenos actores, actrices o magníficos guiones.
1ª SEMANA DE NOVIEMBRE:-Como buenos exploradores necesitamos hacernos y hacer muchas preguntas, por eso trabajaremos con las palabras WHEN, WHO, WHERE, WHY. Las repasamos de una en una y todos sentados en círculo se van haciendo preguntas con estas palabras. Los mayores harán un dado de papel con estas palabras para luego hacer preguntas a sus compañeros. Terminamos la clase jugando al juego STOP con las siguientes clasificaciones de palabras: Letter, Color, Animal, Place, Object, Action, Food, drink…
Segundo día: -Hablamos de Halloween, les contamos dónde se inicia y las costumbres de esta noche. Todos nos cuentan de que irán disfrazados y si han visto alguna peli que les haya dado miedo. Jugamos un pequeño Bingo con vocabulario de esta temática. En la pizarra dibujamos entre todos personajes como: brujas, fantasmas, calabazas, esqueletos, frankenstein…cada uno pinta uno en folio y a continuación ponemos a cada uno un dibujo en la espalada ,teniendo que ir haciendo preguntas (is it a person? Is it green? Is it scary? para adivinar a quien lleva cada uno .
El último rato en clase o alguna clase en el patio, jugamos al famoso juego del pañuelo pero con vocabulario de halloween en vez de números.
ÚLTIMA SEMANA DE OCTUBRE:-En explorers hoy viajamos al antiguo Egipto
Ponemos una serie de palabras en la pizarra a las que le faltarán las vocales para que intenten adivinar dónde viajamos hoy: Egypt, pyramid, mummy, tomb, River Nile….Hablaremos de las pirámides y los laberintos que llevan a los tesoros, lo vamos representando en la pizarra, para que nos sigan mejor. Hacemos una pequeña manualidad con limpiapipas y tiras de tela blanca, crean sus propias momias. Les enseñamos la escritura de jeroglíficos que utilizaban y la equivalencia a una letra del abecedario para que cada uno escriba su nombre con jeroglíficos. Al final de la clase, un alumno sale fuera y al entrar sus compañeros le guiarán con “hot” o “cold” para encontrar un objeto que representa un tesoro.
Segundo dia:-Viajamos a la India – La localizamos en el mapa,les contamos que se habla el hindú e inglés, país muy grande en el que habita mucha gente. Les hablamos del Gran palacio Tajmahal, las vacas son sagradas, animales típicos, tigre de bengala y elefante para transporte. Ropa, sari, colorido (concurso a ver quien dice más colores del tirón)
Hacemos un mandala, con ejemplo en la pizarra repasando formas geométricas. dibujando dentro cosas importantes de sus vidas, balón de fútbol, gatos, helados, ponis, corazones, flores, aviones… Les animamos para que nos lo enseñen, una vez dibujado y nos lo expliquen. Para terminar y estirar un poco después de un largo día de cole, les contamos que el yoga se inició allí y hacemos con ellos, sentados en el suelo, posturas de yoga dela ficha adjunta.
TERCERA SEMANA DE OCTUBRE: Viajamos al norte de Europa, a Ámsterdam y a Bruselas. Palabras para aprender, adivinar, representar, mencionar a través de la ficha: North, tulips, sculpture, bycicle, flag, windmill, country, pond..Les enseñamos una foto del Atomium de Bruselas para que la intenten reproducir una escultura similar con palillos, bolitas de plastilina y nubes pequeñas.
Para terminar la clase se ponen de pie y como si fueran molinos de viento de Holanda con los brazos hacen movimientos que les vamos diciendo para aprender las direcciónes up, down, left & right.
Segundo día: –Viajamos al Amazonas
Ubicación. Hablaremos de los animales. Ponemos vocabulario en inglés en la pizarra para aprender palabras como orejas, trompa, patas, alas, pico, plumas, garras, cola, garras, antenas…
Describirá cada uno un animal para que los demás lo adivinen, utilizando las palabras de la pizarra Empezamos dando un ejemplo:(it croaks, its green, it jumps, lives near the water) Terminarmos creando animales fantásticos donde cada uno vaya aportando características diferentes: “it has three wings, It has two tails, it has four eyes…etc” Para terminar jugamos a un divertido juego de acciones :Milk a cow Bath a giraffe Walk a dog Catch a fly Ride a horse or an ostrich Be stung by a bee, Run from a snake…
2ª SEMANA DE OCTUBRE:En primaria nuestros exploradores van a descubrir una isla que dibujaran en un papel y que crearán como ellos quieran, también inventarán su propia bandera, ponemos ejemplos en la pizarra, sobre todo para los más peques.
Luego cada uno sale a contarnos y enseñarnos su mapa y decir el nombre de su isla/país, quien vive allí, qué animales, cómo son las casas, qué comen, que trabajos hay. Repasamos palaras como mar, isla,,bandera, río,montaña, casa, cueva, volcán, frutas, animales…
Segundo día: Vamos a hablar de Los Continentes, en la ficha que llevamos se colorea cada continente de un color, se recorta y se pegan en el globo para representar nuestro planeta.Durante la actividad vamos hablando de qué países que ellos conocen más hay en cada continente, idiomas, animales típicos, Intentamos que todos participen y se expresen que digan lo que se les vaya ocurriendo. Terminamos la clase con nuestro propio juego tipo “Simon Says” que les encanta ya que para quedar finalistas ponen todos los sentidos y suelen pedir repetir en juego.
Primer día de clase: Presentaciones y saludos. Todos los alumnos se presentan, hablan de sí mismos, nombre, edad, lo que les gusta hacer, qué han hecho en vacaciones. Si no saben expresarse, lo dicen en castellano y van repitiendo cuando les traducimos. Apuntamos algunas palabras en la pizarra. Hacemos un pasaporte en el cual al final de curso se llevarán con sellos de cada país y actividad que hayamos hecho en el curso. Lo rellenamos con nuestros datos, firma, huella dactilar…. Como en cada clase, a lo largo del curso, los últimos diez minutos serán para juegos dinámicos de repaso. En esta ocasión jugaremos a “Who is missing?” Para que se conozcan, sentados en circulo dicen su nombre, uno sale de clase, otro se sienta en el centro del circulo y se le tapa. Se hace entrar, al que se ha quedado fuera y se le pregunta Who Is missing? Tienen que averiguar quien falta, así los que no se conocen van aprendiendo los nombres de sus compañeros.